Centro de Recursos de Tutoría entre Pares
http://www.peertutoringresource.org/
La Fundación RAD Schwartz creó en los años 70 este Centro con un importante espacio virtual con el objetivo de contribuir a crear una ciudadanía solidaria, capaz de colaborar en proyectos de impacto social a partir de la tutoría entre iguales como una estrategia para mejorar los resultados académicos y socioemocionales para todos los estudiantes. El Centro apoya a docentes y equipos directivos a incorporar sistemáticamente la tutoría entre pares en las aulas. Proporciona una completa biblioteca en línea con planes de estudios, recursos y materiales, así como un foro para compartir prácticas, desafíos y éxitos.
Las investigaciones, que periódicamente publica este Centro y difunde en su web, corroboran la eficacia de esta estrategia en la mejora de los resultados académicos y socioemocionales de todo el alumnado, y son especialmente positivos en quienes para pertenecen a entornos sociales, culturales y económicos con riesgo de exclusión y en estudiantes con necesidad de apoyo educativo.
Este centro de recursos se ha convertido en un referente gracias al apoyo que supone contar con materiales y experiencias de todo tipo de modelos de tutoría entre pares.
UNESCO
propone la Tutoría entre iguales como una de las Prácticas educativas eficaces o prácticas de éxito por la UNESCO (Walberg y Paik, 2000)
Fundación Bofill
Una reciente investigación de la dirigida por el profesor Alegre Canosa titulada ¿Son efectivos los programas de tutorización individual como herramienta de atención a la diversidad?, se analizan tres modalidades de Tutoría entre Pares:
- Las tutorías de refuerzo.
- La mentoría educativa.
- Las tutorías entre iguales.
En todos los casos se observa su potencial como mecanismo de atención a la diversidad y de mejora de las competencias cognitivas y no cognitivas de aquellos alumnos que sufren alguna desventaja académica y, a menudo, también social.
Esta investigación parte de la información extraída de un total de diecisiete meta-análisis y tres revisiones no sistemáticas sobre la efectividad de los Programas de tutoría entre iguales (PTI) desarrollados en distintos países, sobre todo en los Estados Unidos y en el Reino Unido. El estudio revisa estas prácticas y valora su impacto educativo. Se puede consultar en http://www.fbofill.cat/sites/default/files/Que_funciona%20en%20educacion_02_010116.pdf
- Cambia tu mirada y cambiará tu realidad. El Efecto Pigmalión
- Rosenthal’s Experiment and the Pygmalion Effect
https://sites.google.com/site/7arosenthal/
- Center for Teaching Excellence: The Pygmalion Effect.
- Rosenthal, R. & Jacobson, L. Pygmalion in the Classroom. Urban Rev (1968) 3: 16. https://doi.org/10.1007/BF02322211
- Superarse con el efecto Pigmalión
https://elpais.com/diario/2006/09/17/eps/1158474420_850215.html
- Efecto Pigmalión: por una educación sin etiquetas
http://blog.tiching.com/efecto-pigmalion-por-una-educacion-sin-etiquetas/
Para saber más
- Alegre Canosa, M. À. (2015) ¿Son efectivos los programas de tutorización individual como herramienta de atención a la diversidad? En ¿Qué funciona en Educación? Evidencias para la mejora educativa. 2015, n2, pp. 1-22. Fundación Bofill. Obtenido el 20 de abril de 2017 de: http://www.fbofill.cat/sites/default/files/Que_funciona%20en%20educacion_02_010116.pdf
- Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva. Madrid: OEI, Fuhem. (Adaptación de la 3a edición revisada del Index for Inclusion).
- Duran Gisbert, D. (2006). Tutorías entre iguales Aula de Innovación Educativa. Aula de Innovación Educativa, 153-154.
- Durán, D. y Vidal, V. (2005). Tutorías entre iguales: de la teoría a la práctica. Un método de aprendizaje coopara ativo para la diversidad en secundaria. Revista Española de Pedagogía. Vol. 63, No. 232 (septiembre-diciembre 2005), pp. 576-578.
- Giráldez, A. y Van Nieuwerburgh, C. (2016). Coaching educativo. Madrid: Paraninfo.
- Walberg, H. J. y Paik, Susan J. Effective educational practices. UNESCO: International Academy of Education. Obtenido el 23 de abril de 2017 http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/Publications/educationalpracticesseriespdf/prac03e.pdf
En la web de IES La Senia
Más información Revista La Senia Digital Y en nuestra revista: http://revista.ieslasenia.org